CONFERENCIA
DE ALFONSO FERRIZ SALINAS, LA YURA UPN ECATEPEC "CUESTIONES DE LA
INDUSTRIALIZACIÓN MEXICANA POR TRES DÉCADAS, 1940 A 1970".
CATEDRÁTICO DE LA UPN-ECATEPEC, DE LA MATERIA
"INSTITUCIONALIZACIÓN, DESARROLLO ECONÓMICO Y EDUCACIÓN EN MÉXICO, PERIODO 1920-1968". (CONTEXTO HISTÓRICO, POLÍTICO, CULTURAL, ECONÓMICO E IDEOLÓGICO DE NUESTRO PAÍS).
Mtro. Alfonso Ferriz Salinas
Oriundo de la Ciudad de México.
Catedrático de la UPN-Ecatepec 1995
Candidato a edil de Ecatepec 1996
Líder del Grupo Alameda, Movimiento Político Nacional LA YURA
Candidato Independiente a la Presidencia de México en 2012.
Pedagogo (Ceneval, Expediente 1061), Campeón Internacional de Ajedrez..
EL CURSO EN MARCHA SE LLAMA INSTITUCIONALIZACIÓN, DESARROLLO ECONÓMICO
Y EDUCACIÓN EN MÉXICO, PERIODO 1920-1968. ESTO PARA QUE SE UBIQUE EN EL
CONTEXTO HISTÓRICO, POLÍTICO, CULTURAL, ECONÓMICO E IDEOLÓGICO DE NUESTRO PAÍS,
ES DECIR, DESPUES DE LA PRIMERA FASE DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA, EL PERIODO
DE ENTRE Y LA POSGUERRA, HASTA EL
MOVIMIENTO DEL 68.
SI VA SER CONFERENCIA, UD TENDRÁ HASTA UNA HORA PARA EXPONER SU TEMA O
CUESTIÓN, PARA DESPUES EL DIALOGO CON LOS ALUMNOS Y EL DEBATE; SI VA INVITAR
OTROS COMPAÑEROS HACEMOS UNA MESA SOBRE EL TEMA O PERIODO COMO LA VEZ PASADA,
Mesa "Cuestiones de la Industrialización mexicana por tres
décadas, 1940-1970",
Participan (confirmados):
1.- Mtro. Alfonso Ferriz Salinas
Oriundo de la Ciudad de México.
Catedrático de la UPN-Ecatepec 1995
Candidato a edil de Ecatepec 1996
Líder del Grupo Alameda, Movimiento Político Nacional LA YURA
Candidato Independiente a la Presidencia en 2012.
2.- Mtro. Sergio Fierro Gutiérrez.
Oriundo de Chihuahua.
Premio Nacional de Oratoria
Experto en movimientos políticos,
Integrante del Grupo Alameda.
Pendiente de confirmación: (Hasta el lunes 16 de mayo).
3.- Mtro. Andrés Bonilla Torres
Oriundo de la Ciudad de México.
Integrante del Grupo Alameda
Experto en movimientos políticos
Escritor.
"Cuestiones de la Industrialización mexicana por tres décadas,
1940-1970",
CUESTIONES POLITICAS
En el marco de pensamiento mágico que practica el
95% poblacional, santiguarse religiosamente y encomendarse a un dios único y en
diálogo constante mediante sus representantes, es una costumbre de fe la sanación espiritual
mediante el continuo ejercicio de hipnosis colectiva.
El gran despertar del capitalismo luego de la Gran Depresión
(1929-1933).
En el arranque de la conflagración denominada
“Segunda Guerra Mundial”, se ha suscitado como antecedente inmediato en México
el fin del mandato del cardenismo, el cese de innumerables huelgas obreras y
campesinas, los decretos de la nacionalización ferrocarrilera el 23 de junio de 1937 y la expropiación petrolera
el 18 de marzo de 1938, medidas que
tuvieron como fin impulsar el desarrollo económico del país mediante la rienda
del Estado.
Se construyó la infraestructura de comunicaciones
necesaria para impulsar el crecimiento de la producción agropecuaria,
industrial y comercial del país.
En el período del Presidente López Mateos El
primero de septiembre de 1960, anunció la reforma al artículo 27
constitucional, a fin de que no se otorgaran concesiones a particulares para la
prestación del servicio público de energía eléctrica.
El proceso de nacionalización adicionó al artículo
27 Constitucional: “Corresponde exclusivamente a la Nación generar, conducir,
transformar, distribuir y abastecer energía eléctrica que tenga por objeto la
prestación de servicio público. En esta materia no se otorgarán concesiones a
los particulares y la nación aprovechará los bienes y recursos naturales que se
requieran para dichos fines”. Con esta medida se rescatarán de extranjeros las
acciones que habían quedado en sus manos.
Otro hecho que habrá de repercutir para el control
de la industrialización mexicana provino del acuerdo denominado El Tratado de
Bucareli firmado en 1923, fue un acuerdo
entre los países de México y Estados Unidos fue firmado por Álvaro Obregón el
13 de agosto de 1923 con el que se llegó, esencialmente, a los siguientes
acuerdos:
Las propiedades agrícolas expropiadas a estadounidenses
se pagarían con bonos, si no eran mayores a 1755 hectáreas.
Las propiedades que rebasaran dicha extensión, el
pago sería de inmediato y al contado.
Se integraría una comisión que se encargaría de
revisar las reclamaciones pendientes a partir de 1868; las reclamaciones
originadas por la Revolución se resolverían aparte.
Con relación al petróleo, el art. 27 no era
retroactivo para los norteamericanos que habían adquiridos sus concesiones
antes de 1917, lo que les permitía seguir explotando libremente el
hidrocarburo.
Las indemnizaciones o reclamaciones debieron ser
entregadas durante un período de dos años y éstas debieron ser procesadas
durante cinco años a partir de la firma del tratado. Sin embargo, el Trato de
Bucareli careció de validez legal porque no estuvo sujeto a la aprobación de
los Congresos de los dos países firmantes, quedando en un "acuerdo de
caballeros", que comprometía únicamente a Obregón pero no a su sucesores,
sin embargo, el gobierno de Obregón fue reconocido por el gobierno de Estados
Unidos.5 Se desconoce la cantidad de dinero pagada a estadounidenses durante el
período presidencial de Obregón.
Adolfo de la Huerta, Presidente interino de México
del 1 de junio 1920 al 30 de noviembre de 1920.
Por su parte, el ex-presidente Adolfo de la Huerta,
quien figuraba en el gabinete obregonista como Secretario de Hacienda,
consideró que el tratado violaba la soberanía nacional y sometía a México a
"condiciones humillantes".9 De la Huerta acusó a Obregón de traición
a la patria, mientras que él, a su vez, fue acusado de incompetencia en el
desempeño de su cargo y se le hizo responsable de la terrible situación de las
finanzas. De la Huerta renunció a su cargo y se trasladó a Veracruz, desde
donde lanzó un manifiesto que desató la rebelión delahuertista (del Partido Liberal
Constitucionalista) diciembre de 1923.
Cuando Plutarco
Elías Calles asumió la presidencia en diciembre de 1924, uno de los principales
puntos de discordia entre Estados Unidos y México todavía era el petróleo.
Calles rápidamente rechazó el Tratado de Bucareli de 1923 y comenzó a redactar
una nueva ley sobre el petróleo que cumpliera estrictamente y con apego al
artículo 27 de la Constitución.6 La reacción del gobierno de Estados Unidos
ante la intención de Calles de hacer aplicar el artículo 27, fue
inmediata. El embajador estadounidense en México, James Rockwell Sheffield
llamó a Calles "comunista", y el Secretario de Estado Frank Billings
Kellogg emitió una amenaza contra México el 12 de junio de 1925.6 Calles nunca
se consideró a sí mismo como comunista, pero consideraba la revolución como una
forma de gobernar más que una posición ideológica. Calles y el presidente
Calvin Coolidge, y el embajador estadounidense en México, James Sheffield, fue
remplazado por Dwight Morrow. El Tratado
de Bucareli prohibió a México de producir maquinaria especializada (motores,
aviones, etc.) o maquinaria de precisión, por lo que supuestamente, México no
ha salido aún del atraso tecnológico que dicho tratado le causó.10 El hecho es
que durante el período entre 1910 y 1930, las guerras civiles y los múltiples
golpes militares y rebeliones internas devastaron a las industrias en México y
frenaron la educación superior, así como la investigación y el desarrollo
tecnológico, mientras que la inestabilidad social y política ahuyentaron las
inversiones extranjeras.
En 1940 asume la presidencia del país como último
general desde la Revolución Mexicana Manuel Ávila Camacho, hombre conservador
que da pie a asegurar cierto el pacto gubernamental de las bancadas
carrancistas, obregonistas, de lahuertuistas y callistas, comentado en el libro
“Alta Política” del ideólogo Saúl Álvarez Mosqueda, y ratificado en el libro
“El Círculo Negro” de Antonio Velasco Piña,
Álvaro
Obregón, insatisfecho con su corto período
de gobierno, 1920-1924, quiso seguir dirigiendo y encauzando la vida de la nación. Se le atribuye una frase célebre: “cuatro años
son insuficientes para gobernar. Se los pasa uno reprimiendo a los descontentos
los dos primeros años y los dos últimos a los ambiciosos“. Tenía el poder de
las armas, el apoyo norteamericano, el apoyo de los liberales
nacionales y extranjeros, el respaldo del alto clero político, la identificación
con el proletariado organizado y contaba con una corriente política obregonista
debidamente estructurada e infiltrada en todos los grupos de poder; tenía también
en su favor la lealtad absoluta de Calles, de modo tal que a petición de don Álvaro,
don Plutarco haría lo que fuera necesario, inclusive modificar la Constitución.
Saúl Álvarez precisa los compromisos de los
presidentes con las corrientes que los impulsaron, con una sorprendente
precisión rotativa de 4 en 4, desde el Maximato… Calles, el Jefe Máximo, conjugó
que en el mandato institucional se entrelazaran las riendas, satisfaciendo las
querencias de los actores en la escena política, tantos de la derecha, donde se
cuenta el involucramiento de la iglesia, y los añorantes monárquicos y las
tendencias posrevolucionarias. El período del Maximato conocido como el sexenio
homologado de Calles con la rienda prestada a Emilio Portes Gil (1928-1930), fue
después Secretario de Gobernación del Presidente Ortiz Rubio, Presidente de Comité
Ejecutivo del Partido Nacional Revolucionario, Ministro Plenipotenciario en
Francia, Procurador General de la República y Secretario de Relaciones
Exteriores, puestos que ejerció en diversos gobiernos, ocupando además otros
cargos; Pascual Ortiz Rubio (1930-1932) Lázaro Cárdenas le nombró gerente de la
compañía Petromex; y Abelardo Luján Rodríguez (1932-1934) luego de Presidente
fue Gobernador de Sonora en 1943, fundó el Banco Mexicano de Occidente, y
Crédito Central Mexicano, también Pesqueras del Pacífico, Atún Mexicano y
Astilleros Rodríguez.
La rienda de 4 X 4 siguió así
1.- Cárdenas, 1934-1940 (nacionalizador); 2.- Ávila
Camacho, 1940-1946 (derecha, estableció el Seguro Social); 3.- Miguel Alemán
Valdés, 1946-1952 (progresista, su administración inició con gran impulso,
llevando a la práctica un vasto programa de obras públicas, caminos, obras de
riego, nuevos ferrocarriles, escuelas, obras portuarias, pero se encargó de
devaluar el peso frente al dólar etc. 4.- Adolfo Ruiz Cortínez, 1952-1958 (sociedad
civil); 5.- Adolfo López Mateos, 1958-1964 (nacionalizador); 6.- Gustavo Díaz
Ordaz, 1964-1970 (derecha); 7.- Luis Echeverría Álvarez, 1970-1976 (progresista); 8.- José López
Portillo, 1976-1982 (sociedad civil); (y se da la rebelión con el zafarrancho
de Javier García Paniagua-Ojeda Paullada)//// 9.- Miguel de la Madrid Hurtado,
1982-1988 (derecha moderada); 10.- Carlos Salinas de Gortari, 1988-1994,
ursurpador, (dictadura perfecta de derecha pro-reeleccionismo, giró el timón);
11.- Ernesto Zedillo Ponce de León, 1994-2000 (derecha); 12.- Vicente Fox
Quesada, 2000-2006, (derecha, extinguió varios miles de millones de dólares de
los excedentes petroleros); 13.- Felipe Calderón Hinojosa, 2006-2012, la guerra
sucia, (derecha); 14.- Enrique Peña Nieto, 2012- (derecha)…
Cárdenas releva del mandato a Calles y se autonombra
Jefe Máximo; luego Manuel Ávila
Secretarios Generales la CROM Confederación
Regional Obrera Mexicana…
Luis N. Morones 1918-1919, 1941-1943,
Eduardo Moneda 1947-1948
Cecilio Lepe Bautista
Ignacio Cuauhtémoc Paleta (1985-2010)
Rodolfo Gerardo González Guzmán (2010 a la fecha)
La CTM, Confederación de Trabajadores de México;
dirigida por el Mtro. Vicente Lombardo Toledano…. Fusión de organizaciones
obreras como la CGOCM y la UGOCM; hace gran alianza con el Cardenismo, con el
partido de la Revolución Mexicana que surgió liquidando al PNR Partido Nacional
Revolucionario. Por el lombardismo se fragua la nacionalización petrolera, al
secuestrar a los propios líderes petroleros que habrían sucumbido frente a las
negociaciones con las empresas gringas. En el cardenismo se consolida el Instituto
Politécnico Nacional, que absorbe los vestigio de la Escuela de Altos Oficios,
y màs adelante la CENETI…. Asuntos ya educativos por industrialización.
En 1947 asciende al poder de
la CTM uno de los cinco lobitos (Fidel Velázqez quien ha de eternizarse en la
conducción obrera por más de 50 años), Fernando Amilpa Rivera, Alfonso Sánchez
Madariaga, Luis Quintero Gutiérrez, Jesús Yuren Aguilar; Fernando Amilpa, que
ordena la expulsión de Vicente Lombardo Toledano. Años atrás, en 1936 los
lobitos protagonizan la escisión del quien tuviera el mote de “ratón” Miguel
Ángel Velasco, proveniente del Partido Comunista de la lucha obrera. Con ellos
salen de la primera CTM el Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la
República Mexicana, la Cámara Unitaria del Trabajo del Distrito Federal, el Sindicato
Mexicano de Electricistas, el Comité Organizador de Trabajadores al Servicio
del Estado, la Confederación de Ligas Gremiales de Yucatán, la Federación
Sindical Independiente del Estado de Yucatán, la Cámara del Trabajo del Estado
de Aguascalientes, la Federación de Trabajadores del Territorio de Quintana
Roo, y la Federación de Sindicatos Obreros del Estado de Morelos…
Las luchas gremiales suben de
tono con la aparición del Partido de la Revolución Mexicana y el
cardenismo: Hernán Laborde, primer líder
histórico del PCM en un escrito publicado en El Machete, periódico oficial del PCM,
después de calificar de revolucionaria y patriótica la política del presidente
de la República, general Lázaro Cárdenas, expresa:
El nuevo partido deberá ser un
verdadero frente único de organizaciones y grupos dentro del cual sea posible
la unificación más o menos rápida de cada uno de estos sectores: todas las
organizaciones obreras en una sola central; todos los campesinos en una sola
organización nacional campesina; un movimiento unificado de intelectuales; el
movimiento unificado de las mujeres, el de los jóvenes, etc. La unificación de
las masas en los cuatro sectores —obrero, campesino, militar y popular— que van
a constituir el partido, deberá realizarse no sólo desde el punto de vista
orgánico, sino también, en cierto grado desde el punto de vista ideológico y
programático.
Hay pleitos internos en todas
las franelas, destacan los agentes encubiertos…. Los que se dicen héroes
resultan ser los principales cobradores de sueldos en oficinas apropiadas….
gringas. En el cardenismo se consolida el Instituto
Politécnico Nacional, que absorbe los vestigio de la Escuela de Altos Oficios,
y màs adelante la CENETI…. Asuntos ya educativos por industrialización.
En 1947 asciende al poder de
la CTM uno de los cinco lobitos (Fidel Velázqez quien ha de eternizarse en la
conducción obrera por más de 50 años), Fernando Amilpa Rivera, Alfonso Sánchez
Madariaga, Luis Quintero Gutiérrez, Jesús Yuren Aguilar; Fernando Amilpa, que
ordena la expulsión de Vicente Lombardo Toledano. Años atrás, en 1936 los
lobitos protagonizan la escisión del quien tuviera el mote de “ratón” Miguel
Ángel Velasco, proveniente del Partido Comunista de la lucha obrera. Con ellos
salen de la primera CTM el Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la
República Mexicana, la Cámara Unitaria del Trabajo del Distrito Federal, el Sindicato
Mexicano de Electricistas, el Comité Organizador de Trabajadores al Servicio
del Estado, la Confederación de Ligas Gremiales de Yucatán, la Federación
Sindical Independiente del Estado de Yucatán, la Cámara del Trabajo del Estado
de Aguascalientes, la Federación de Trabajadores del Territorio de Quintana
Roo, y la Federación de Sindicatos Obreros del Estado de Morelos…
Las luchas gremiales suben de
tono con la aparición del Partido de la Revolución Mexicana y el
cardenismo: Hernán Laborde, primer líder
histórico del PCM en un escrito publicado en El Machete, periódico oficial del PCM,
después de calificar de revolucionaria y patriótica la política del presidente
de la República, general Lázaro Cárdenas, expresa:
El nuevo partido deberá ser un
verdadero frente único de organizaciones y grupos dentro del cual sea posible
la unificación más o menos rápida de cada uno de estos sectores: todas las
organizaciones obreras en una sola central; todos los campesinos en una sola
organización nacional campesina; un movimiento unificado de intelectuales; el
movimiento unificado de las mujeres, el de los jóvenes, etc. La unificación de
las masas en los cuatro sectores —obrero, campesino, militar y popular— que van
a constituir el partido, deberá realizarse no sólo desde el punto de vista
orgánico, sino también, en cierto grado desde el punto de vista ideológico y
programático.
Hay pleitos internos en todas
las franelas, destacan los agentes encubiertos…. Los que se dicen héroes
resultan ser los principales cobradores de sueldos en oficinas apropiadas….
CUESTIONES DE ECONOMÍA POLÍTICA
Tasas de crecimiento y decrecimiento del PIB
Gráfica 1
Índices de sustitución de importaciones
1940 1950 1960 1970
1980
50% 33% 33%
24% 30%
Gráfica Producto Interno Bruto
(valoración anual)
1950 10%
1952 0%
1954 12%
1958 3.5%
1962 12%
1966 7%
1968 6%
1970 4%
Porcentaje
Fuente: Elaboración propia con base en Banco de México,
Informes anuales, 1976.
Producción y comercio exterior
(promedio anual)
Periodo 1950-1973 PIB en México.
Balanza comercial
1950-1973 PIB 6.5 – Balanza Comercial -490.5 millones de
dólares
Los presupuestos del erario
Los empréstitos
Año: 1982, 117 millones de dlls (al subir Miguel de
la Madrid),
Año 1988, 170 millones de dlls, (al subir Salinas),
Año 1995, 450 millones de dólares (impacto del
fobaproa).
Pago del servicio de la deuda: 10%
Ingresos por petróleo:
Año 1982 (20 mil millones de dlls.).
Año 1988 (25 mil millones de dlls.).
Año 1995 (25 mil millones de dlls).
1929, Plutarco Elías Calles funda el Partido
Nacional Revolucionario (PNR).
1934 Lázaro Cárdenas lanza el Partido de la
Revolución Mexicana (PRM).
1952 Se funda con Miguel Alemán el Partido
Revolucionario Institucional (PRI).
Distribución del ingreso nacional por deciles de
hogares
(participación porcentual en el ingreso corriente)
1950 1958
1970
I 2.4 2.3 1.4
II
3.2 3.2 2.4
III
3.2 4.1 3.5
IV
4.3 5.0 4.6
V 4.9 6.0
5.5
VI
6.0 7.5 8.2
VII 7.0
8.3 8.2
VIII 9.6
10.7 10.4
IX 13.9
17.2 16.6
X 45.5 35.7
39.2 T
PEA (POBLACIÓN Económicamente Activa) contra Empleo
formal
Años Empleo
Formal PEA (millones de
personas)
1940 4 10
1950 5.5 12
1960 6.5 15
1970 7.5 19
1980 9 24
La cifra de habitantes de México se duplicó sobradamente
en los 35 años trascurridos a partir de 1950.
El auge económico de la segunda guerra mundial no
tendrá igual impacto con las guerras de Corea 1955 y de Vietnam (1963-1973). No
obstante las condiciones eran mucho mejores qu e cuando la gran depresión. La
participación de México en esta guerra se observa en relación a una disminución
de sus exportaciones, debidas por ejemplo al bloqueo económico que realizó en
contra de Italia, suspendiendo las exportaciones de carbón, petróleo, hierro y
otros productos, aunque exportaba en menor medida a otros países. Las
importaciones como los ingresos aduaneros se incrementan debido a que en 1940
surge el periodo conocido como Milagro Mexicano que se caracteriza por la
aplicación de una serie de reformas económicas y sociales por parte del Estado
para desarrollar el mercado interno y la industria principalmente.
Con la crisis económica de 1929, muchos países
dejaron de comprar los productos que México exportaba ya que se encontraban en
la misma situación de crisis, las importaciones se redujeron al 51% debido a la
situación económica que se estaba presentando en el país, pero como México era
rural la producción interna de alimentos alcanzaba a satisfacer las necesidades
de la población. En cuanto a los ingresos aduaneros vemos una gran reducción
entorno al 50% ya que las actividades tanto de importación como exportación se
habían reducido en igual medida.
Para 1952 el cachorro de la Revolución, Miguel
Alemán Valdés oferta el país a postores extranjeros. Ofrece la devaluación del
peso frente al dólar en relación de $4.50 a $12.50, Se supo que muchos amigos
influyentes salieron beneficiados cuando lograron capitalizar sus fortunas
adquiriendo dólares en demasía. Se alcanzó el milagro de las inversiones
extranjeras en México al son de ganancia de 8 a 1…. Y con pocos riesgos. Hemos
trabajado y dedicado nuestro tiempo para crear este contenido. Por favor
comparta este artículo con otros usando el vínculo:
http://www.econlink.com.ar/modelo-isi.
A Manuel German Parra Gutiérrez, identificado en
una etapa larga con Vicente Lombardo Toledano, se le encomienda la conclusión
del proceso de industrialización, para lo cual publica un tomo colosal. De ahí
destacaremos algunos conceptos del
desarrollo generado.
El modelo ISI, o de Industrialización por
Sustitución de Importaciones, es un modelo de desarrollo que busca el reemplazo
de bienes importados por bienes producidos localmente. Las políticas económicas
derivadas del modelo ISI fueron aplicadas principalmente durante las décadas de
1950 y 1960 en América Latina.
Las principales ventajas que se veían para la
implementación del modelo ISI fueron:
- un aumento del empleo local
- menor dependencia de los mercados extranjeros y
de su volatilidad
- y mejoramiento de los términos de intercambio.
El modelo de economía política de nuestro país a
partir de la Segunda Guerra Mundial, tiene su fuente en el modelo keynesiano o
economía de tipo proteccionista, donde el Estado intervenía directa y
fuertemente en la vida económica de la nación.
Este modelo permitió el crecimiento de la industria
y la formación del capital básico para su expansión; pero al mismo tiempo
propició una industria ineficiente en términos de calidad y costos, lo que la
hizo inoperante y poco competitiva a nivel internacional.
De 1940 a 1956 se da en México un período de
crecimiento hacia afuera, basado en el dinamismo del sector primario. Esta
política puede definirse como crecimiento sin desarrollo, ya que el número de
industrias del país aumentó, pero sin la base sólida que es la libre
competencia, que le permitiera desarrollarse económicamente.
De 1956 a 1970 gira ciento ochenta grados la
economía mexicana creciendo hacia adentro, basada en el dinamismo del sector
industrial, contrayendo la estabilidad de precios y ajustándose a los problemas
productivos y financieros por los que pasó el país.
En el primer modelo, “la expansión [de la industria
y] del capitalismo en México [fueron impulsados] por procesos… vinculados al
desarrollo extensivo… [es decir] por un dinámico proceso de sustitución de
importaciones, decididamente favorecido por la política de protección a la
industria.” Hubo un cambio en el tipo de producción, donde lentamente la industria transformativa se
separa de la extractiva al igual que la manufactura de la agricultura.
Poco a poco esta última se va convirtiendo en un
elemento básico de aquella al pasar a ser materia prima que se transforma en
mercancías. Este impulso también desarrolló la división social del trabajo.
Así, creció rápidamente la producción mercantil a
expensas de la agrícola ya que de 1940 a 1950 esta última, pasó de 46.9 %
a 17.9 %. Y por su parte, la proporción
de la población urbana en relación con la rural, se incrementó de 35 % a 51.5 %
de 1940 a 1960. El siguiente cuadro muestra la predominancia que va adquiriendo
la población urbana.
Advierte Lenin que “el desarrollo de la economía
mercantil significa que la agricultura se va separando de una rama industrial
tras otra.” Mientras que la industria transformativa va creciendo y tomando
importancia dentro de la vida económica de un país o simplemente dentro de una
comunidad, “una parte cada vez mayor de la población se va separando de la
agricultura, es decir, [crece] la población industrial a cuenta de la
agrícola.” Queda así enunciada una ley del desarrollo capitalista.
AÑO URBANA RURAL
1950 28.90 71.10
1951 29.94 70.06
1952 31.39 69.94
1953 32.02 67.98
1954 33.06 66.94
1955 34.10 65.90
1956 35.14 64.89
1957 36.18 63.82
1958 37.22 62.78
1959 38.26 61.74
1960 39.30 60.70
Cuadro 1.- “Evolución porcentual de la población
urbana y rural.” Fuente: NAFINSA. “La economía mexicana en cifras.” México
1981.
Por otro lado, la necesidad de un mercado exterior
para una nación capitalista, se determina, según Lenin, por: la circulación de
mercancías que rebasan los límites geográficos del estado, por la constante
transformación de los modos de producción y el ilimitado crecimiento del
volumen de la producción.
Así como en la industria hubo crecimiento durante
las dos décadas siguientes a 1940, también el agro mexicano creció a una tasa
promedio de 6 % y con esto se abrió paso a la exportación, y a la formación de
un mercado interior multiplicando los tipos de industria.
Con el extraordinario volumen de las exportaciones
de alimentos de esos años, se obtuvo un flujo considerable y continuo de
divisas que más adelante, permitieron sostener la importación de maquinaria y
equipo para la instalación y ampliación de la planta industrial. También se desarrolló
el flujo de materias primas y alimentos, con estabilidad en los precios.
Al respecto, sentencia Lenin que “el mercado
interior… se crea por el desarrollo de esta economía mercantil; y el grado de
fraccionamiento en la división social del trabajo determina la altura de
su desarrollo… [dividiendo] a los
productores directos en capitalistas y obreros.” Así, se multiplicaron las
diversas profesiones.
Sin embargo, en México, la industrialización de
este periodo se caracterizó por:
- Poca
inversión en maquinaria y en espacios fabriles.
- La
abundante disponibilidad de fuerza de trabajo barata.
- El
predominio de tecnología industrial de tipo tradicional; es decir, no había
grandes mejoras
al
proceso industrial que implicaran gran ahorro en tiempo y dinero.
- El
uso de insumos y materias primas de origen nacional, lo que fortalecía el
mercado interno.
El Estado mexicano fue un promotor directo del
desarrollo mediante la creación de infraestructura industrial y agrícola y su
política de promoción proteccionista. De esta forma, la de sustitución de
importaciones creaba una ganancia extraordinaria en beneficio del capitalista
industrial.
A partir de la segunda mitad de los 50 del siglo
pasado, el proceso de industrialización tendió a desacelerarse por su
proximidad a los límites del desarrollo extensivo del capitalismo; es decir, se
acabó el mercado y la fuerza de trabajo se cansó por la explotación continua.
Con la caída de los precios internacionales de los
productos básicos se bloqueó el ciclo de reproducción del capital mexicano y
vino una subsiguiente etapa de crisis y recesión económica hasta que se
presentó una nueva alternativa para incrementar la acumulación del capital en
los países más industrializados. Esta alternativa consistió, según Rivera, en
que el flujo de divisas se “acrecentara en dirección a países en los que el
desarrollo extensivo del capitalismo y el papel asumido por el Estado habían
creado una infraestructura industrial suficiente que aseguraba la rentabilidad
del capital externo.” México tenía dicha infraestructura.
Por consiguiente, el Estado mexicano instrumentó
cambios en su política económica para ampliar la captación de capital externo.
Con estas medidas y con las condiciones materiales existentes, México se
convirtió en uno de los principales importadores de capital en el mundo entero.
De esta forma, el Estado mexicano se enfocó en la
constitución o ampliación del sector público y semipúblico de empresas
orientadas a la producción de bienes y servicios cuya venta a muy bajo precio,
elevó la rentabilidad general del capital en la industria. Así, según Rivera,
“las exportaciones industriales empezaron a crecer más rápidamente que las
exportaciones totales” con lo que se
superó la deficiencia del comercio exterior.
Sin embargo, la gran mayoría de los productores
industriales nacionales mantuvo un papel pasivo en el ámbito tecnológico,
cayendo en la dependencia de la asistencia técnica de los proveedores externos.
Por tal razón, se buscó compensar la ausencia de
actividad tecnológica a través de una política a favor del incremento del
“valor agregado nacional.” Esta fórmula, derivada de la preocupación por el
aumento de la cantidad sobre la calidad de la producción, pre-tendía justificar
la reinserción internacional con escasa innovación, lo que forzosamente se
traducía en desequilibrios permanentes en las cuentas externas, así como
también en la pérdida de terreno ganado en el comercio mundial.
Para Rivera, en la década de los 60 del siglo XX,
hubo a grandes rasgos, “predominio de un modo de producción específicamente
capitalista, [lo que implica] la supeditación del trabajo a la gran industria”,
gracias a la “ayuda para el desarrollo” que es manifestación del Plan Marshall
mediante proyectos de relevancia. Lo que hace que se incremente el grado de
complejidad de la sociedad, derivado por la división social del trabajo. El
cuadro que sigue muestra en porcentaje la evolución de la población.
AÑO URBANA RURAL
1961 40.23 59.77
1962 41.16 58.84
1963 31.76 57.91
1964 43.02 56.98
1965 43.95 56.05
1966 44.88 54.18
1967 45.81 54.19
1968 46.74 53.26
1969 47.67 52.33
Cuadro 2.- “Evolución porcentual de la población
urbana y rural.” Fuente: NAFINSA. “La economía mexicana en cifras.” México
1981.
Durante la década de los 60 de la centuria pasada
hubo un movimiento de poco más de 7 % con respecto a los tipos de población; y
al finalizar ésta, casi se equilibran. Lo que quiere decir que México pretendió
tomar la senda del progreso mediante la urbanización y la industrialización.
Los grupos que tomaron fuerza fueron la burguesía
monopólica, representada por las grandes empresas transnacionales; y el
bancario–financiero por el papel que desempeñaban en la vida económica y
política del país, más consumista y más
dependiente de los servicios financieros.
Además, durante estos años, se intentó cambiar
la estrategia de sustitución de importaciones, y se presentó la segunda
industrialización tardía. Este proceso combinó los siguientes elementos: el
impulso de las exportaciones; la creación de
enlaces posteriores y anteriores a fin de desarrollar la industria de bienes de
capital; la racionalización del proteccionismo
y la redefinición del papel del Estado. Aspectos que si bien dieron libertad a
la industria mexicana, ésta no se logró consolidar del todo, pues las presiones
sociales al final de la década entran en juego para desestabilizar los
incipientes logros de la economía del país.
De esta manera la expansión de la economía mexicana
en este periodo se hizo más dependiente
de la economía mundial, lo que a su vez implicó:
1) La
transformación del sector exportador de simple a complejo, cada vez más
diversificado en productos manufacturados y semi-manufacturados.
2) La importación de maquinaria, equipo y
herramientas, es decir tecnología, con lo que se desequilibra el capital
importado.
Desde mediados de esta década se observó más
fuertemente el desarrollo desigual entre la agricultura y la industria, cuyo
principal indicador era el monto de inversión registrado en cada uno de estos
sectores. La economía tuvo a partir de 1968, una nueva tendencia hacia la baja
acentuándose progresivamente.
Año Total %
Total
sector 1 % sec. 1 sector 2 % sec. 2 sector 3 % sec. 3
1950 8,272 100
4,824 58.32 1,319 15.95 2,129 25.74
1951 8,532 100
4,940 57.90 1,386 16.24 2,206 25.86
1952 8,800 100
5,057 57.47 1,457 16.56 2,286 25.98
1953 9,077 100
5,178 57.05 1,530 16.86 2,368 26.09
1954 9,373 100
5,302 56.57 1,608 17.16 2,453 26.17
1955 9,657 100
5,427 56.20 1,688 17.48 2,542 26.32
1956 9,961 100
5,556 55.78 1,772 17.79 2,633 26.43
1957 10,274 100
5,687 55.35 1,859 18.09 2,728 26.55
1958 10,597 100
5,821 54.93 1,950 18.40 2,826 26.67
1959 10,930 100
5,957 54.50 2,045 18.71 2,928 26.79
1960 11,274
100 6,097 54.08 2,144 19.02 3,033 26.90
1961 11,466
100 6,011 52.42 2,228 19.43 3,127 27.27
1962 11,661
100 5,920 50.77 2,313 19.84 3,428 29.40
1963 11,859
100 5,824 49.11 2,401 20.25 3,634 30.64
1964 12,060
100 5,722 47.45 2,491 20.66 3,847 31.90
1965 12,265
100 5,616 45.79 2,584 21.07 4,065 33.14
1966 12,473
100 5,505 44.14 2,678 21.47 4,290 34.39
1967 12,685
100 5,388 42.48 2,776 21.88 4,521 35.64
1968 12,901
100 5,266 40.82 2,876 22.29 4,759 36.89
1969 13,120
100 5,138 39.16 2,978 22.70 5,004 38.14
Cuadro 3.- “Participación de la PEA ocupada y
remunerada con respecto al total, por sector económico.” Fuente: NAFINSA. “La
economía mexicana en cifras.” México. 1981, pp. 14, 15 y 33.
Obsérvese en el cuadro No. 3 cómo la
participación del sector 1 decrece con el paso del tiempo a razón de alrededor
de medio punto porcentual hasta 1961; en adelante es mayor de un punto porcentual; mientras que los sectores 2 y 3 crecen
muy lentamente los primeros 11 años y luego, este último, a grandes zancadas.
De esta forma la supuesta rápida industrialización
de las décadas anteriores no se consolidó en los hechos significativamente y
por otra parte, las condiciones de vida de sus habitantes cada vez más se
vinieron desmejorando.
Para entender el periodo de la década de los 70 del
siglo anterior, existen dos fases clave. La primera se extiende hasta 1976 y
concluye con la crisis de ese año, debido a los problemas estructurales de la
economía mexicana y la subsecuente recesión mundial. Se dio un rápido
crecimiento entre 1972 y 1974 que coincidió con el boom de la economía mundial.
La segunda fase, se encuentra a partir de 1977 y
comprende la conclusión de la crisis en ese mismo año; y desde 1978 un nuevo
auge basado en las exportaciones petroleras, así como también una
racionalización de la gestión económica del Estado.
Al inicio de la década de los 70 la economía mexicana
resentía el descenso de la rentabilidad del capital producto del aumento del
capital fijo acumulado; es decir maquinaria; durante los años anteriores, así
como por el incremento de los precios agrícolas y el encarecimiento de la mano
de obra.
Para 1971 la economía mexicana vivía la caída de la
demanda externa de sus productos industrializados y agrícolas, así como también
un aumento de desempleo propiciado por la recesión de la economía
norteamericana, ya que era dependiente de ésta.
Al no permitir migrantes, Estados Unidos aceleró la
industrialización en la zona fronteriza del norte y al mismo tiempo las nuevas
exportaciones industriales mexicanas habían penetrado hondamente en su mercado,
dada la pérdida de competitividad de sus productos. En palabras de Rivera: “el
estancamiento relativo [de su economía significó] una aceleración de la
inversión norteamericana en México.” De esta forma el sector agrícola creció al
0.5 % anual, mientras que el industrial lo hacía al 5.1 % entre
los años 1970 y 1976.
Sin embargo, el crecimiento desigual alcanzó
finalmente las entrañas del sector industrial. Mientras que unos sectores se
vieron beneficiados significativamente por las altas cantidades de inversión,
otros no tuvieron más remedio que recortar sus esfuerzos.
Como intento para salir de la crisis y de las
dificultades estructurales, el régimen de Luis Echeverría Álvarez, aplicó en
primer término una política restrictiva cuyo elemento básico consistía en un
sustancial recorte del gasto público y así preparar el terreno para un despegue
económico posterior y más perdurable.
Poco después el Estado instrumentó una política
expansionista en la cual pretendía
mantener el ritmo de crecimiento de su economía, así como también
“favorecer un desarrollo más ‘armónico y justo’ del capitalismo, lo que... significaba
el subsidio a los campesinos, la redistribución del ingreso, el control de la
inversión extranjera y de los mono-polios, la búsqueda de una mayor autonomía
frente a Estados Unidos, etc.”
Con la aplicación del programa de inversión
pública, en 1972, se logró recuperar la tasa de crecimiento del PIB y la
mantuvo alta hasta 1974 con cerca del 7 % anual. Luego ésta comenzó a disminuir
hasta llegar al 2 % en 1976.
El fracaso se explica por el alargamiento del ciclo
de rotación del capital, como efecto de los grandes proyectos de inversión
desarrollados por el Estado en las áreas de siderurgia y electrificación;
además por las contradicciones generadas por el mismo pro-ceso de acumulación
en el comercio exterior y en la orientación y destino del gasto público.
No olvidemos las funestas consecuencias de los
empréstitos concedidos llamadas tablas de salvación: Ficorca, Fobaproa; Fipaín…
No olvidemos las conversiones bancarias que han hecho su agosto con la
aparición y reviente de banca Cremi, Imbursa, Londres, Bital, Banobras,
Banrural, …
Los capitales especulativos superaron las etapas
golondrinas viajeras, y les ha salido mejor negocio aplicar toda clase de
defraudaciones al fisco, al consumidor, a los acreedores… se pasó de la puja
por el progreso, de la alianza, a la farsa, utilizando el Estado para sus
enguajes… La industrialización de México pasó de ser limpia relativamente a una
suciedad mayúscula, pérdida de la honorabilidad, de los pactos loables a los
sobornos…
CONCLUSIONES:
La industrialización precaria de México ha sido una
cuestión insalvable de la lucha de clases. Es cuestión de pueblos sometidos y
colonizados bajo la imposición del imperialismo como fase superior del
capitalismo y su modalidad neoliberal. Es cuestión de asumir la filosofía del
materialismo dialéctico e histórico, de excavar en las leyes generales del
movimiento e interrelación de los fenómenos, sus apariciones y extinciones, de
la unidad y lucha de contrarios, de los trocamientos de saltos cuantitativos y
cualitativos, de las causas y efectos, de contenidos y formas, de esencias y
fenómenos, de lo concreto y lo abstracto, de casualidades y necesidades, de
ubicarnos en tiempo y espacio, en la dimensión científica de la materia y su
conversión energía, en lo singular, particular y general, en los ordenamientos
de lo macro y micro; en lo simple y complejo, en lo histórico y lo lógico, en
la economía política, en la democracia y libertades, en los valores y
principios universales, de testimonios y verdades; cuestiones de plusvalía… En
cuestiones del desarrollo de los pueblos y las naciones, hay dominadores,
lacayos e inconformes rebeldes,
movimientos de protesta, repudio, manifestaciones en paz y violentas, actos
extremos; hay involucramientos, pero el sistema impone sus condiciones hasta
que el sistema se agote a raíz de la caída de la tasa media de ganancia de los
grandes inversores…. Es la ley del chupo y el salchichón que los sistemas de agoten,
sin medida temporal, pero se agotan, como se liquida la industrialización de
tiempo en tiempo… Las reglas de la industrialización son la producción de
satisfactores, objetivos, legales, falibles…. Sí, las reglas son producir más,
bajando costos, mejorando calidad terminal, reduciendo tiempos de trabajo, para
que la plusvalía haga efervescencia del capitalismo… Y todo se agota… Silvia
Bermúdez, la escritora involucrada en los procesos de industrialización en
Washington, escribió acerca del fin de las guerras de alta intensidad, del fin
de las guerras de mediana intensidad, de la proliferación de miles de pequeñas
batallas para compensar los declives económicos… Las quiebras de los titanes
son inminentes, sí, se las ingenian para sobrevivir, engullendo el tío Sam a
sus asociados filiales… En tiempo de recesión en 1929 se produjo una mentira
llamada Guerra Mundial… Salieron de la depresión… Y hubo muchas mentiras del
imperio…. Y las monarquías preparan el terreno para las neo-monarquizaciones… Y
los pueblos salen de las guerrillas para hacer demostraciones de paz con armas
como la huelga general… Es cuestión de que el agua rebase no solamente las
orillas empedradas, sino que amenace inundar las colinas de los perros, así se
hará que se movilicen los cambios… En tanto el pueblo con su pensamiento
mágico, piensa que así es el destino manifiesto, pero se van descarando de
forma grotesca las manipulaciones de la función pública, de los partidos, de
los agentes a sueldo convertidos en estafadores de propios y extraños…. Ya hay
movimientos de liberación nacional legítimos, no simulaciones como las
registradas en los años 60’s del siglo XX. Uno de esos movimientos que resaltan
la reivindicación de la inteligencia, estrategias y tácticas para el
florecimiento de la cultura de la verdadera economía política se llama LA
YURA…. Búsquese en google.
¿Cómo corregir tanta catástrofe? Generando un
verdadero movimiento democrático, aprendiendo y repasando las reglas
organizaciones sociales fundamentales en lo que es un plan sexenal: La no
reelección anual en ningún cargo institucional y la apertura de escuelas de
cuadros, en un orquestador régimen de nacionalizaciones. En tanto ocurra lo
mismo en los sobajados ocho imperios.
En materia de psicopedagogía, existen lineamientos
para una robusta reforma educativa, creada por pedagogos, no por abogados
ajenos en su mayoría al entramado educativo.
Bibliografía
1.- Antecedentes históricos - México 1940-1980 -
Eumed.net
2.-
Estadísticas Secretaría de
Industria y Comercio. Censos agrícolas, ganaderos y ejidales 1940 y 1965.
Citado por el autor. Ibid, p. 75.
3.- Alta Política. La encarnizada lucha por el
poder. Saúl Álvarez Mosqueda. Editorial Omnibus, 1988.
4.- El Círculo Negro. Antonio Velasco Piña.
Editorial DeBolsillo. Editorial Punto de Partida, Año 2007.
6.- Fuente: NAFINSA. “La economía mexicana en
cifras.” México 1981.
7.- LENIN, V.I. “El desarrollo del capitalismo en
Rusia.” Ediciones de cultura popular. s/l. s/f., p. 18.
8.- RIVERA Ríos, Miguel A. y Pedro Gómez Sánchez.
“México: acumulación de capital y crisis en la década del 70.” En teoría y
política. oct - dic 1980, p. 75.
9.- La Industrialización, Manuel Germán Parra Gutiérrez.
1954, Flacso, México, DF.
11.- Diccionario de Filosofía, Editorial Progreso,
Moscú, 1984, Editado por I. T. Frolov, Traducido del ruso por O. Razinkov.
12.- Guerras de Alta Intensidad. Silvia Bermúdez.
Pentagono, Washington DC.
13.- Fuente: http://la-yura-2012.blogspot.mx.