La Yura

CASTÍGALOS! IMPÓN LÓGICA. NO AL VOTO DURO. DA EL VOTO BLANCO, EL VOTO SUTIL A LA YURA

miércoles, 13 de septiembre de 2017

LA FILOSOFÍA, LA EDUCACIÓN Y EL RESCATE DE LOS VALORES. Parte 8

Por Víctor Manuel Barceló R.
8ª Parte.  

Los filósofos de todos los tiempos, griegos, asiáticos, europeos, y americanos de renombre, son estudiados y aprovechadas sus enseñanzas, incorporándoles a líneas de pensamiento en que se consideran notorias similitudes entre sus integrantes. 

El libro que nos motivó a realizar esta serie de artículos y cuyo texto fue base de un Diplomado en el Colpue de Puebla, México -que ya terminó- nos habla de ello y requiere de una lectura cuidadosa, porque si bien está preparado pedagógicamente –como lo afirmamos en la 1ª entrega- para un nivel medio educativo, sus contenidos, ampliamente aprovechados en esta serie de artículos, merecen integrar la biblioteca de cualquier interesado en la filosofía de la educación. Ver nuevamente: Óscar Barrera Sánchez, Abigaíl Huerta Rosas. “Filosofía. Conect@ Entornos” Primera edición, 2014. D. R. © SM de Ediciones, S. A. de C. V., 2014.   

Veamos ahora como en la teoría educativa contemporánea se conforman corrientes de pensamiento que no podemos excluir de cualesquiera discusiones. Ocurre en el debate teórico acerca de manifestaciones educativas, en que las escuelas como: constructivismo y conductismo –las dos más traídas y llevadas- el neo institucionalismo, la teoría y el enfoque curricular de competencias –todavía en boga por la Región Latinoamericana y Caribeña- el marxismo, las neurociencias, el funcionalismo, las teorías reproduccionistas, o bien, el pensamiento crítico educativo, asumen versiones que son motivo de debate –como expresamos- pero a la vez esfuerzos por presentar síntesis para su esclarecimiento. (Morales, 2010).

Quizá lo importante al intentar participar en este proceso sea recoger criterios que lleven a aproximarnos al cometido y sitio en que se sitúa el
pensamiento crítico en la teoría educativa contemporánea, especialmente en función de “dos derivaciones educativas de esta modelo de razonamiento: la pedagogía crítica y la teoría crítica de la educación”.

La mayoría de los analista encuentran relación del pensamiento crítico con el hecho de litigar o valorar, lo que trasciende en el origen de la palabra crítica (vocablo griego κρίσις (kri) que entraña instalar una reflexión o
asumir una determinación. De allí que al referirnos al pensamiento crítico, estemos haciendo referencia a prácticas de interrogantes y de apreciación, que nos lleven en definitiva, a producir un juicio o asumir una postura en relación a un suceso, evidencia o concepto.

El pensamiento crítico, es herramienta necesaria en el proceso educativo, que requiere ser incentivada desde la educación, a fin de ser aplicada en la vida de quienes pretenden proponer o impulsar cambios en las condiciones de sus escuelas, comunidades o pueblos. 

Pero hay veces que las condiciones no son propicias para la crítica –que debe cifrarse en posiciones o criterios para el avance social-. En tales casos resulta despectiva la calificación de crítico al individuo que la ejerce, decretándole como alguien que presenta aspectos negativos de una expresión, contexto, persona o acción, en los momentos en que se escenifica. Así se vienen considerando a las organizaciones de profesores en Latinoamérica y el Caribe, que propugnan mejores salarios y trato adecuado a su elevada misión, así como la conformación de modelos educativos acordes a los requerimientos de libertad y desarrollo sustentable de sus respectivas naciones. Ver: Revista Mexicana de Investigación Educativa. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662015000400011 

En lo intelectual, la voz “crítica” goza de jerarquía esencial. Florece en la Filosofía y Ciencias Sociales. Allí cuenta con un ámbito fecundo, dado que debates e interrogantes acerca de la función del pensamiento, son más trabajados y periódicos. La noción de crítica es creada por Immanuel Kant (1724 1804), apreciado fundador del pensamiento crítico en la filosofía, como vimos anteriormente. Recordemos que la importancia del sistema de Kant está en el ámbito de la epistemología. Aspiró a discernir qué es el conocimiento humano, sus modos y artefactos más idóneos; buscaba situar la naturaleza y la suprema actitud de producir la sapiencia humana.

Para precisar la validez de la critica en la educación, proveniente de la filosofía, repasemos a filósofos prekantianos que expusieron estudios y libros acerca del conocimiento. Francis Bacon (1561-1626) defiende el empirismo e identifica el conocimiento humano con la experiencia, negando absolutamente todo conocimiento no alcanzado mediante la experiencia. La principal obra de Bacon es Novum organum: una comprensión de la naturaleza y supremacía del hombre, tratado sobre la predominancia de la técnica y la experimentación, como formas de entender y conquistar el mundo. Para Bacon la “observación: Es aplicar solícitamente los sentidos a un objeto o fenómeno y examinarlos como se muestran en esencia; puede ser ocasional o causalmente. Inducción: es descubrir el principio fundamental de cada observación o experiencia”. Para profundizar en el método científico y otras formas de interiorizarse en la filosofía científica, Ver: https://historiadelaciencia.idoneos.com/367048/

John Locke (1632-1704) avanza más allá. En la vivencia asigna sitio al conocimiento exclusivamente en la percepción de los sucesos sensibles, ciñéndole, dejando fuera del mundo cognoscible, cosas o filiaciones de la realidad que no se sienten, son inmateriales. Lo que no es perceptible es imaginario o irreal para Locke. Hoy discernimos que diversos hechos de la realidad que no percibimos, existen. Ver su Ensayo sobre el conocimiento humano , tratado sobre el acto de conocer, entendido como experiencia y percepción en:https://getafe.es/wp-content/uploads/Locke_John-Ensayo_sobre_el_entendimiento_humano.pdf 

Por su parte, George Berkeley (1685-1753) obispo anglicano continúa la práctica de juicios sobre el conocimiento humano, al que consideró como representaciones e ideas mortales sobre las cosas sensibles. Para Berkeley solo hay seres que perciben y otros que son percibidos. Las percepciones son ideas y representaciones, por tanto el conocimiento se acorta a las ideas, que provienen de Dios. Esta teoría es una defensa de la existencia de Dios mediante el desprecio a la experiencia pura y la exaltación de las ideas y de las representaciones. Berkeley escribe el Tratado sobre los principios del conocimiento humano publicado en 1710, continuando la tradición de auscultar qué significa conocimiento y qué es la acción de conocer. Ver: https://es.wikipedia.org/wiki/George_Berkeley 

David Hume (1711–1776) filósofo, economista e historiador escoces, insiste sobre el juicio de las pericias cognoscitivas del hombre y el afán por dilucidar el alcance del acto de conocer. En él concurren escepticismo y positivismo. Duda razonable, causalidad y necesidad de prueba empírica integran, en conjunto, el origen obligado del conocimiento humano, constituyendo los ejes del pensamiento de Hume. Algunos filósofos ven influencias de Locke y Berkeley, en su Tratado de la naturaleza humana: ensayo para introducir el método del razonamiento experimental en los asuntos morales, y su Investigación sobre el entendimiento humano publicada en 1748. Ver: https://es.wikipedia.org/wiki/David_Hume 

A estas tesis se enfrenta Kant introduciendo la idea de valorar estados de validez del conocimiento en edificación. Por ello fue revolucionario en la historia del pensamiento. Arthur Schopenhauer se refiere a la obra de Kant como la causa de un verdadero renacimiento intelectual. Ver: http://critica.cl/filosofia/la-importancia-de-schopenhauer 

La filosofía prekantiana, juzgaba sin recelo alguno la existencia de Dios, del mundo y todas las cosas posibles; era dogmática. Kant establece la suya, que es crítica. La dogmática supone lo que debía ser investigado: la posibilidad de conocimiento; la crítica explica esta posibilidad. En oposición a filósofos anteriores, el objeto de estudio en Kant no es el conocimiento de los fenómenos, sino el proceso mismo de la razón. Reiteremos que su crítica es epistemológica, no cuestiona el conocimiento, sino los límites de la razón y del entendimiento. Por tal diferencia con antecesores y contemporáneos, se afirma que el origen del pensamiento crítico está en la obra de Kant, que afina, a través de la crítica, el método del razonamiento filosófico e íntegra razón, práctica y juicio estético. Ve en la crítica de la razón, el único medio por el cual pensamiento y conocimiento pueden depurarse y marchar.

Habíamos visto también que de las obras más destacadas del pensamiento crítico –posKantiano- es la de Karl Marx (1818–1883) que coincide, con una etapa en la que las Ciencias Sociales están distanciándose de la Filosofía y de la Filosofía Social, buscando su afirmación como ciencias en el medio académico e intelectual del siglo XIX. De allí que la obra de Marx sea de cambio, al poseer partes de la Filosofía y aspiraciones científicas, tanto de la Economía como del Derecho y la Sociología. Marx tiene una vasta influencia en las Ciencias Sociales y Humanidades, destacándose en la política realista, al constituirse el marxismo es una osadía intelectual por aclarar el devenir de la sociedad, a partir del materialismo y los desiguales modos de producción en que se expresa la contradicción de clase. Por ello  no es solo aspiración “cientificista”, sino conlleva aspiraciones prácticas de transformar el orden social y podemos verlas respaldadas en la muy famosa (citada varias veces) tesis número once de Marx sobre Feuerbach: Los filósofos interpretan a su modo el mundo, Marx trata de transformarlo. Ver: http://www.cuadernospoliticos.unam.mx/cuadernos/contenido/CP.41/CP41.3RubenJimenezRicardez.pdf 

Antes de tocar la pedagogía crítica y la teoría crítica de la educación, recordemos una frase de (Peter McLaren, 2006) inscrita por Sergio Quiroz Miranda en su ensayo: La Pedagogía Crítica : Lectura Renovada que fortalece al Marxismo. En Rebelión: “...Vivimos en un tiempo tan brutal, tan despiadado, que tenemos que preguntarnos continuamente si no estamos soñando. Incluso cuando reconocemos el dolor y la desesperación de tantos que viven en un estado de desequilibrios nacionales e internacionales, y aunque nos espantamos ante el grado de explotación capitalista y la degradación ambiental de nuestro mundo contemporáneo, permanecemos prisioneros de la ilusión de que vivimos en el mejor de los mundos posibles...” 

Más adelante nos recuerda las contribuciones de la Pedagogía Crítica revolucionaria, de modo especial la corriente que fundara Paolo Freire y cuyo principal exponente es hoy el Dr. Peter Mclaren de la Universidad de California en los Ángeles. Considera que la pedagogía Crítica indicada, nos lleva a un proceso de producción de conocimiento nuevo, producto de “una ruptura con la estrecha epistemología del fin de la historia, actitud muy útil en esta época en la que ni la izquierda ha escapado a la esclerótica racionalidad que excluye toda posibilidad de soñar con un mundo mejor, que considera absurdo la reconstrucción de la utopía”.
De allí la inclinación de la pedagogía critica en refrescar argumentaciones y “abordar el análisis de la realidad con los parámetros del marxismo”. Baluarte de la Pedagogía Crítica es su aptitud por conferir al lenguaje “un alto valor como forma de poder y resistencia que retroalimenta la utopía esperanzadora del socialismo y la convicción de que el capitalismo no es el fin de la historia”, junto a su remozada aptitud de firme cuestionamiento teórico del capitalismo, frente a los “dogmáticos enfoques y cerrados discursos provenientes de la izquierda tradicional de América Latina”. 

Se presenta una novedosa “propuesta ontológica y epistemológica en la manera en que pensamos acerca del conocimiento y el ser; en la manera en que asumimos la crítica al capitalismo, liberándonos de las cadenas epistémicas que nos impiden ver su esencia expoliadora, vinculándonos a la construcción de un nuevo “ser” cuya fuerza radica en promover la potencialidad liberadora que hay en cada sujeto dominado”. (Continuará) Ver: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=29211 
Correo electrónico: v_barcelo@hotmail.com    Puebla, Pue. 10-Sep.-2017.